27/08/2025
¿quién paga la plusvalía? ¿Se puede vender /comprar con hipoteca?
Comprar o vender una casa no es como cambiarte de camisa: es un proceso con trámites, impuestos, contratos… y dudas, muchas dudas. En Vivalta, escuchamos estas preguntas todos los días y sabemos que tener respuestas claras te ahorra tiempo, sustos y dinero.
Aquí tienes una guía con las preguntas más frecuentes de vendedores y compradores, explicadas en lenguaje sencillo y con ejemplos reales.
🏠 Preguntas frecuentes para vendedores de vivienda
1. ¿Qué impuestos tengo que pagar al vender mi casa?
Cuando vendes, casi siempre hay dos impuestos en juego:
- Plusvalía municipal (Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana): lo cobra el ayuntamiento y se calcula sobre el valor catastral del suelo y los años que lo has tenido en propiedad.
- IRPF (ganancia patrimonial): tributa por la diferencia entre el precio al que compraste y el que vendes, descontando gastos y mejoras documentadas.
💡 Ejemplo: Compraste en 2005 por 120.000 € y vendes en 2025 por 180.000 €. La ganancia son 60.000 € menos los gastos que puedas justificar (notaría, reformas…). Si reinviertes en otra vivienda habitual o tienes más de 65 años y es tu residencia habitual, puedes librarte del IRPF.
2. ¿Puedo vender si todavía tengo hipoteca?
Sí, y pasa más de lo que crees. Tienes varias opciones:
- Cancelar la hipoteca antes de vender con tus ahorros.
- Pagarla en la notaría usando el dinero del comprador (lo más habitual). El banco acude a la firma, cobra lo que le debes y tú te quedas con el resto.
- Subrogación: el comprador se queda con tu hipoteca si el banco lo aprueba. Ideal si tu préstamo tiene condiciones muy buenas.
3. ¿Es obligatorio pasar la ITE (Inspección Técnica de Edificios) para vender?
Depende de la edad del edificio y de la normativa local.
- En Valencia, si el edificio tiene más de 50 años, la ITE es obligatoria.
- Si no la tienes pasada y favorable, el comprador puede usarlo como argumento para pedir rebaja o exigir que la pases antes de la venta.
4. ¿Qué documentos debo preparar antes de poner mi casa en venta?
Para evitar retrasos (o sustos) el día de la firma, ten listos:
- Nota simple actualizada (Registro de la Propiedad) → indica si hay cargas o deudas.
- Certificado energético → obligatorio para publicitar.
- Recibos de IBI de los últimos años.
- Certificado de la comunidad → acredita que estás al día en los pagos.
- Escritura de propiedad y, si hay hipoteca, certificado de deuda.
💡 Tip: Si tienes una herencia pendiente de adjudicar, resuélvela antes de anunciar la venta.
5. ¿Es mejor vender con exclusiva a una inmobiliaria?
Depende de tu situación y del tipo de agencia. Con una exclusiva:
- Evitas que tu vivienda aparezca anunciada varias veces con precios diferentes (da mala imagen).
- La agencia invierte más en marketing y en filtrar compradores porque sabe que el esfuerzo será para ella.
- Tienes un solo interlocutor para todo.
Pero cuidado: revisa la duración del contrato y las condiciones de cancelación antes de firmar.
🏡 Preguntas frecuentes para compradores
Tanto si compras como si vendes, el secreto está en informarte bien y rodearte de profesionales que defiendan tus intereses. En Vivalta nos encargamos de revisar contratos, calcular impuestos, comprobar cargas y acompañarte hasta la firma… para que todo salga bien a la primera.
📲 Contacta con nosotros y vende o compra con tranquilidad. Porque en Vivalta, las operaciones se cierran bien o no se cierran.