NombreFechaResumenDescripciónImagenActivoUrlAmigable
Vender bien sin obras eternas21/03/2025No todo el mundo tiene ganas (ni presupuesto) de hacer una reforma integral. Pero eso no significa que no se pueda sacar más valor de una vivienda antes de venderla

Si estás pensando en vender tu vivienda, probablemente te haya pasado por la cabeza la duda de siempre:

“¿La dejo tal cual o invierto algo para sacarle más?”

Y no, no vamos a hablarte de reformas integrales, presupuestos de cinco cifras ni de convivir con albañiles durante meses. A veces, lo que más valor aporta no es una obra grande, sino los pequeños cambios bien pensados.

Porque vender rápido está bien. Pero… ¿has aceptado la mejor oferta o simplemente la primera que llegó?

Por qué mejorar una casa que vas a vender o alquilar.

Muy sencillo: porque lo que vende no es solo el piso, sino la sensación que genera.

Una vivienda que se ve cuidada, limpia y lista para entrar a vivir transmite seguridad y valor, y eso se traduce en mejores ofertas.

La gente no quiere sumar “obras pendientes” a su hipoteca. Quiere entrar, dejar las maletas y vivir.

 

Los pequeños cambios que marcan la diferencia

1. Luz, orden y sensación de espacio

No hace falta tirar tabiques. Basta con despejar, pintar en tonos claros y mover algún mueble para que una casa parezca más grande y luminosa.

💡 Menos es más: lo que sobra, fuera.

2. Cocinas y baños con buena cara

No hay que hacerlos nuevos. Cambiar grifos, renovar los tiradores, actualizar la encimera o poner suelo vinílico puede bastar.

 💡 Con poco esfuerzo, estas dos estancias pueden parecer completamente distintas.

3. Paredes y suelos, el envoltorio de tu casa

Una mano de pintura clara y un suelo actualizado (aunque sea económico) cambian la percepción de cualquier espacio.

💡 Y si hay parquet, un buen barniz y listo.

4. Puertas “como nuevas” sin cambiarlas

¿Están viejas? No pasa nada. Pintarlas de blanco y poner tiradores nuevos hace el apaño.

💡 Un detalle que da sensación de renovación sin liarte con carpinteros.

5. Confort que no se ve, pero se nota

Mejorar la eficiencia energética no siempre salta a la vista, pero sí al bolsillo. Cambiar una caldera antigua, revisar ventanas o mejorar el aislamiento suma puntos… y valor.

💡 Y muchas de estas mejoras tienen ayudas públicas. Infórmate.

6. Un poco de decoración para cerrar el trato

Una casa vacía parece más pequeña. Una casa con muebles feos, también. Pero una casa con algunos elementos bien colocados y decoración sencilla ayuda a imaginarla como hogar.

💡 Si no quieres comprar nada, hay opciones de home staging económico o incluso alquiler de mobiliario.

Vender en poco tiempo está muy bien… si el precio es justo. Pero muchas veces, por no invertir un poco, se acepta la primera oferta sin saber si era la mejor.

¿Y si por un par de retoques y un poco de estrategia hubieras conseguido 10.000 € más?

Todo esto suena bien pero… ¿No sabes por dónde empezar?

No hace falta que te conviertas en decorador ni en reformista exprés.

En VIVALTA te ayudamos a identificar esos cambios que de verdad suman valor y te ayudamos a vender bien. Ojo, no más rápido, sino, BIEN (con champán y todo)

reformas-2025
No hay pisos, joder06/04/2025El problema no es la demanda... es la puñetera *****

Hace unos años, encontrar piso de alquiler era complicado. Hoy, directamente, parece una broma de mal gusto.

Y no, no es que te esté saliendo todo mal o que estés buscando en el barrio equivocado.

Es que no hay. Punto.

Y si tienes una vivienda vacía,este artículo todavía te interesa más.

En los 90, un asesor de campaña le dijo a Bill Clinton:  “It’s the economy, stupid”.

Con eso ganó las elecciones.

Hoy, si hablamos del alquiler en España, podríamos actualizarla a: “Es la oferta, estúpido”.

Porque da igual cuántas veces refresques el portal inmobiliario: es vivienda que viste ha desaparecido.

 

Primero, algunos datos


 

📉 Desde 2020, la oferta de pisos en alquiler ha caído un 56% en toda España.

 Y en algunas ciudades, la cosa es de traca:

  • Barcelona: -78%
  • Sevilla: -77%
  • Madrid: -70%
  • Valencia: -62%

¿Resultado? Buscar piso hoy es como comprar una entrada en primera fila para un festival... cuando ya ha empezado.


Y mientras tanto, la demanda…

Va subiendo, porque.. menos pisos + más gente buscando = subidón de precios.

 

Precios de récord (y subiendo)

En marzo de 2025, el alquiler alcanzó su máximo histórico: 💸 14 €/m² al mes de media en España.

Y las grandes ciudades… por las nubes:

  • Barcelona: 23,5 €/m²
  • Madrid: 21,2 €/m²
  • Valencia: 15,3 €/m²
  • Sevilla: 12,3 €/m²

Desde 2020, el precio se ha disparado hasta un 66% en algunas zonas.

 

¿Y qué han hecho muchos propietarios?

Han dicho: “Alquilar no me compensa”, y se han pasado a la venta.

 Y no les ha ido mal.

En 2024 se vendieron más de 715.000 viviendas en España, uno de los mejores datos desde el boom inmobiliario.

¿Por qué?

  • Porque es más fácil.
  • Porque los precios siguen fuertes.
  • Porque se han puesto muchas trabas a propietarios y hay miedo de Okupación.

Entonces… ¿qué hago con mi piso?

Buena pregunta. Y la respuesta depende de cómo lo trates.

Porque la clave, más que nunca, está en la oferta.

Y no hablamos solo de cuántos pisos hay, sino de qué calidad tienen, cómo se presentan y a quién van dirigidos.

Si vendes, hazlo bien. No te precipites por miedo a perder esa oportunidad.

Y si alquilas, prepara la vivienda para que destaque: lo bien cuidado se alquila mejor y a mejor precio.

P.D. Que no te engañen los que no han Vendido Bien nunca.  En VIVALTA analizamos tu caso y te decimos si merece la pena alquilar, vender o simplemente sacarle el polvo. Tú decides. 😉

no-hay-oferta
Cancelación hipoteca unilateral: Ya no necesitas al banco13/04/2025¿Has pagado tu hipoteca? Pues ahora puedes borrarla del registro sin pasar por el banco.

Ese día llegó. El último recibo de la hipoteca se cobró, lo revisaste dos veces y hasta brindaste. Te quitaste un peso de encima. Pero… ¿estás seguro de que la hipoteca ha desaparecido del todo?

Pues no. Aunque hayas pagado todo, sigue inscrita en el Registro de la Propiedad. Legalmente, tu casa sigue apareciendo con una carga hipotecaria. Y esto no es un detalle sin importancia.

Si algún día quieres vender, pedir una nueva hipoteca, o simplemente dejar tu vivienda impecable a nivel legal, necesitas dejar constancia oficial de que esa deuda ya está cancelada. Y aquí viene lo bueno: desde enero de 2025, puedes hacerlo sin depender del banco.

Y es bastante rápido.

Hasta ahora, necesitabas que tu entidad bancaria firmara una escritura de cancelación para eliminar esa hipoteca del Registro. Algunas lo hacían rápido, otras no tanto, y otras… bueno, ni gratis ni con buena cara.

Ahora, con la entrada en vigor de la Ley 13/2024, puedes cancelar tu hipoteca de forma unilateral. Es decir, por tu cuenta, sin que el banco tenga que mover un dedo.

Solo necesitas demostrar que el préstamo está totalmente pagado, acudir a una notaría y presentar algunos documentos. El notario redactará un acta, la llevas al Registro y tu casa queda, por fin, libre de cargas.

 

¿Quién puede cancelar la hipoteca por su cuenta?

Tú, si cumples estos requisitos:

✅ Has pagado íntegramente tu préstamo hipotecario. ✅ Puedes acreditar documentalmente que el saldo es 0 €. ✅ Tu banco está dado de alta en la plataforma SIGNO del Consejo General del Notariado.

Con eso, puedes acudir al notario sin esperar a que tu entidad financiera te firme la escritura de cancelación, algo que, hasta ahora, era obligatorio.

¿Y cómo sabes si tu banco está dentro del sistema?

Fácil: en la web del Consejo General del Notariado hay un listado actualizado donde puedes consultar qué entidades ya están operativas en SIGNO. Échale un vistazo antes de empezar, que te puede ahorrar llamadas y pasos innecesarios.

 

¿Y qué documentos necesito?

Nada raro. Solo pruebas claras y ordenadas de que ya lo has pagado todo.

  • Un certificado de saldo cero del banco (con fecha reciente).
  • El justificante del último pago o extractos bancarios que lo acrediten.
  • Si puedes, la escritura original del préstamo.
  • Documentación del inmueble (nota simple o recibo del IBI).
  • Tu DNI y tus datos personales.

Con todo eso, el notario podrá actuar. Y lo más importante: si tu banco está dado de alta en la plataforma SIGNO, no es necesario que firmen nada. Su silencio equivale a consentimiento.

 

¿Qué pasa si el banco no está en SIGNO?

En ese caso, no queda otra que volver al método de siempre:

  1. Pedirle al banco que firme la escritura de cancelación.
  2. Pagar (a veces) por ese trámite.
  3. Ir al notario con esa firma.
  4. Y entonces, al Registro.

Un proceso más largo y menos ágil. Así que, si tu entidad está en SIGNO, aprovéchalo.

 

¿Y una vez tengo el acta notarial?

Tan fácil como llevarla al Registro de la Propiedad que corresponda a tu vivienda. Ellos inscribirán la cancelación de la hipoteca y, a efectos legales, tu casa quedará libre de cargas.

Ni hipoteca, ni anotaciones pendientes, ni historias.

¿Cuánto cuesta esto?

💸 Menos de lo que crees. La escritura de cancelación clásica podía costarte entre 150 € y 400 €, según lo que te cobrara el banco y el notario.

Con este nuevo sistema:

  • Te ahorras los honorarios del banco.
  • Solo pagas la intervención notarial (más simple).
  • Y la inscripción registral habitual.

En total, puede salirte un 30–40 % más barato que el sistema tradicional.

Conclusión: si has pagado, cancela

No lo dejes “para cuando vendas”. Hazlo ahora.

Porque aunque hayas pagado, la hipoteca sigue ahí si no la cancelas en el Registro. Y cuando llegue el momento de vender, o de usar esa propiedad como garantía, te tocará correr, pagar más y quizás perder una oportunidad.

Hazlo ahora. Es un trámite sencillo, rápido, y te deja tu casa como debe estar: 100% tuya.

 

P.D. Que no te engañen los que no han “Vendido Bien” nunca. En VIVALTA te ayudamos a preparar la cancelación, revisamos los papeles y te acompañamos para que no pierdas ni tiempo ni pasta.

Y si quieres vender… esto es lo primero que hay que tener en regla 😉

hipoteca-unilateral
Qué reclamar al seguro tras un apagón eléctrico03/05/2025¿Qué cubre el seguro de hogar en un apagón eléctrico?

Si el apagón eléctrico de abril te pilló con la compra recién hecha, una lavadora en marcha y la vitro a tope… bienvenido al club. Pero antes de resignarte y tirar el filete a la basura o asumir que tu tele ha pasado a mejor vida, hay algo que debes saber: puedes reclamar.

Y más cosas de las que imaginas. Y si tienes un negocio, el tema se pone aún más interesante. Vamos al lío.

¿Qué cubre el seguro de hogar en un apagón eléctrico?

Lo primero es lo primero: revisa tu póliza de hogar o de negocio. Muchas veces cubre cosas que ni tú sabías que estaban cubiertas. O al contrario, te un susto pero para mal.

📌 Alimentos y medicinas estropeadas por falta de frío:

Sí, puedes reclamar esos langostinos del fondo del congelador o la insulina que se echó a perder. Eso sí, tendrás que demostrarlo: haz fotos y calcula el valor aproximado de lo perdido.

No necesitas tickets, pero sí algo de sentido común (y pruebas visuales).

📌 Electrodomésticos que han petado tras la subida de tensión:

Aquí está la clave. El problema no es el apagón en sí, sino el pico de tensión al volver la luz.

Si tu lavadora ha pasado a mejor vida, puedes reclamarlo a tu seguro o, si no te cubre, a la distribuidora eléctrica.

¿No sabes cuál es? Mírala en tu factura, en la sección de averías.

¿Y si tienes un negocio? Cómo reclamar al seguro

Si eres autónomo o tienes un local, el apagón también puede haber supuesto pérdida de ingresos, deterioro de mercancía o maquinaria.

Dependiendo de tu póliza empresarial, puedes reclamar por:

  • Interrupción de la actividad
  • Pérdida de producto por fallo de frío industrial
  • Daños en equipos o instalaciones

La mayoría de seguros de empresa tienen una cobertura específica para esto. Y si no sabes por dónde tirar, recuerda que muchas pólizas incluyen defensa jurídica y reclamación de daños, lo que significa que la propia aseguradora puede reclamar en tu nombre a quien proceda (empresa eléctrica incluida).

¿Y los viajes cancelados?

Sí, también puedes reclamar si el apagón te dejó sin tren o avión. Pero hay matices.

🚆 En tren (Renfe, Iryo, Ouigo…):

En caso de cancelaciones o retrasos en trayectos ferroviarios debido al apagón, los pasajeros también tienen derechos reconocidos por la normativa europea, concretamente en el Reglamento (UE) nº 2021/782 del Parlamento Europeo y del Consejo, que regula los derechos y obligaciones de los viajeros de ferrocarril.

Aunque el motivo de la interrupción sea una causa de fuerza mayor, como en este caso, las compañías ferroviarias están obligadas a proporcionar gratuitamente:

  • Comidas y bebidas adecuadas al tiempo de espera
  • Alojamiento en un hotel si es necesario pernoctar
  • Transporte entre la estación y el alojamiento

Además, los viajeros pueden solicitar la devolución del importe del billete si deciden no continuar el trayecto, o bien optar por el reembolso parcial y reubicación en otro tren. Todo ello, sin que la compañía pueda escudarse en la fuerza mayor para evitar cubrir estos costes básicos.

Desde FACUA insisten en que estas compensaciones logísticas no se anulan por motivos externos, así que, si tuviste que pagar por tu cuenta comida, alojamiento o transporte a raíz de la cancelación del tren, puedes reclamar la devolución del dinero aportando los justificantes correspondientes (facturas, recibos, etc.).

Recuerda: lo importante es actuar cuanto antes y presentar una reclamación formal con toda la documentación. Porque si pagaste, tienes derecho a que te lo devuelvan.

✈️ En avión:

Aunque las cancelaciones aéreas provocadas por el apagón no dan derecho a indemnización económica directa (por considerarse causa de fuerza mayor), sí generan otras obligaciones para las aerolíneas.

Según el Reglamento (CE) nº 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, los pasajeros tienen derecho a recibir gratuitamente:

  • Comida y bebidas en proporción al tiempo de espera
  • Alojamiento en un hotel si es necesario
  • Transporte entre el aeropuerto y el alojamiento

Estas condiciones se aplican incluso cuando el motivo de la cancelación está fuera del control de la aerolínea, como en este caso.

Desde FACUA recuerdan que la normativa no excluye estos derechos por causas de fuerza mayor, así que las aerolíneas debieron hacerse cargo de esos gastos. Si no lo hicieron, y el pasajero asumió esos costes por su cuenta, puede reclamar el reembolso presentando los justificantes (facturas o recibos).

Por tanto, si te tocó pagar de tu bolsillo un hotel, comidas o el transporte por culpa de la cancelación del vuelo, guarda todo y reclama. Y no lo dejes para más adelante.

Si no tienes seguro…

No todo está perdido.

Puedes reclamar directamente a la distribuidora o incluso iniciar un proceso judicial si el daño es grave.

Pero te tocará mover papeles, presentar pruebas y tener paciencia. Si lo haces, hazlo bien asesorado.

Te ha afectado el apagón o Conoces a alguien a quien sí?

Compártelo. Que tirar comida j*de, pero tirar dinero, más. Y si necesitas ayuda para reclamar, vender o alquilar con gente espabilada.

👉 En VIVALTA lo hacemos fácil y claro. Contacta con nosotros y te contamos más.

que-cubre-el-seguro
Ir a la primera páginaIr a la página anterior2345Página 6
Avenida Del Puerto 208, Valencia (Valencia) 46023
963 301 503
-
605 966 098

infovalencia@vivalta.es

José de Orga 21, Valencia (Valencia) 46022
963 301 503
-
605 966 098

infovalencia@vivalta.es

General Ricardos 27, Madrid (Madrid) 28019
914 728 640
-
676 760 341

infomadrid@vivalta.es

Alegria de la Huerta 10, Madrid (Madrid) 28041
915 052 809
-
663 199 276

infocomercial@vivalta.es